Un nuevo hogar para ellos: Domesticación de animales callejeros

La audiencia para este artículo está compuesta por personas de buen corazón y compasivas, quienes están interesadas en la protección y el bienestar de los animales. Son individuos que valoran la conexión entre humanos y animales, y están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo para mejorar la vida de aquellos que más lo necesitan. Están abiertos a aprender sobre cómo establecer una relación de confianza con animales callejeros y están motivados por el deseo de ofrecerles un nuevo hogar y una segunda oportunidad en la vida.

Objetivo: Conocer la manera de tratar con animales domésticos que perdieron la confianza de las personas

Introducción

En las bulliciosas calles de nuestras ciudades, existe una población invisible que deambula en busca de alimento, refugio y, lo más importante, afecto. Los animales callejeros, desde perros y gatos hasta aves y conejos, han aprendido a sobrevivir en entornos urbanos hostiles. Sin embargo, su vida errante está llena de desafíos y peligros. La domesticación de animales callejeros es un acto de compasión y responsabilidad que puede transformar vidas, tanto la suya como la de ellos.



 Pero, ¿Cómo se conquista la confianza de estos seres que han aprendido a desconfiar de los humanos? El primer paso es la paciencia. Los animales callejeros pueden haber experimentado traumas y maltratos, lo que hace que confiar en los humanos sea un proceso lento y gradual. Es importante establecer una rutina de alimentación y cuidado para que asocien nuestra presencia con cosas positivas. La consistencia es clave. Los animales callejeros necesitan saber que pueden depender de nosotros para obtener comida, agua y refugio. Una vez que establecen una rutina, comienzan a sentirse más seguros y confiados en nuestra presencia. El respeto es fundamental. 

"La psicopatía ha sido tradicionalmente ligada a la criminalidad y las conductas antisociales, entre las que se destacan el abuso y la crueldad hacia los animales. Esto comportamientos se asocian con diferentes formas delictivas y de violencia interpersonal. Sin embargo, el tipo relación existente entre ambas formas no resulta del todo claro. Mientras que para algunos autores existe una tendencia a la graduación de conductas desde perpetrar crueldad animal hacia perpetrarla en humanos, para otros las conductas criminales se asocian entre sí sin ninguna secuencia temporal. A su vez, se reconoce que en ocasiones ciertas formas de abuso hacia los animales se manifiesta en niños como parte de un desarrollo evolutivo normal. Se mencionan y discuten las investigaciones, destacando la complejidad del fenómeno del maltrato animal. Su comprensión demanda ampliar la perspectiva centrada en la psicopatología del perpetrador de la violencia, 
incluyendo las dinámicas y el contexto socioeconómico donde esta se manifiesta, la cual requiere ser abordada de manera integral considerando humanos y animales."(Cajal. M. et al. 2018)

Debemos recordar que estos animales son seres vivos con sus propias necesidades y deseos. Forzar la interacción o invadir su espacio personal puede provocar retrocesos en el proceso de domesticación. La paciencia, la consistencia y el respeto son pilares fundamentales en el camino hacia la domesticación de animales callejeros. Con el tiempo y el cuidado adecuado, estos seres increíbles pueden transformarse en compañeros leales y amorosos, encontrando un nuevo hogar donde puedan florecer y prosperar❤❤><” 


Pasos y consejos a la hora de adoptar un perro

  1. Primer Encuentro con el Perro: 

El primer contacto con un perro abandonado requiere precaución y paciencia. Estos animales pueden estar asustados y desconfiados, por lo que es importante acercarse lentamente y observar sus reacciones. Señales como temblor, gruñidos o esconder la cola son normales cuando un perro se siente inseguro. Respetar su espacio y ofrecerle comida puede ayudar a establecer una conexión positiva. 

  • Cuidados Veterinarios a Considerar: 

Una vez que decidas llevar al perro a casa, es fundamental programar una visita al veterinario. Un chequeo general, vacunas y desparasitación son pasos esenciales para garantizar su salud. Si el perro está desnutrido o enfermo, puede necesitar atención médica adicional, incluyendo una dieta especial o incluso cirugía. 

  • Identificando Traumas y Problemas de Socialización: 

Los perros maltratados pueden mostrar signos de trauma, como desconfianza excesiva, problemas para socializar y comportamientos apáticos o temerosos. Reconocer estos signos es el primer paso para ayudar al perro a recuperar su confianza y seguridad. 

  • Educación y Cuidado Continuo: 

Educar a un perro maltratado requiere paciencia y comprensión. Crear un ambiente tranquilo y seguro, usar un tono de voz suave y evitar el castigo físico son aspectos clave. Premiar las conductas positivas, ofrecer cariño y establecer una rutina diaria son formas efectivas de fomentar la confianza y el bienestar del perro. 

  • Persistencia y Apoyo Profesional: 

Si el perro continúa mostrando miedo o desconfianza, es importante no perder la esperanza. La paciencia y el apoyo continuo pueden marcar la diferencia en el proceso de recuperación. En casos difíciles, buscar la ayuda de un especialista canino puede ser beneficioso para el perro y para ti como dueño.



Conclusión

la domesticación de animales callejeros no solo es un acto de bondad, sino también una oportunidad para enriquecer nuestras vidas con la compañía de seres leales y amorosos. A través de la paciencia, la consistencia y el respeto, podemos ganarnos la confianza de estos animales y ofrecerles un nuevo hogar donde puedan florecer y prosperar. Al hacerlo, no solo les brindamos una segunda oportunidad en la vida, sino que también enriquecemos la nuestra con su amor y gratitud incondicional.

referencias

    Cajal, M., Irurzún, J. I., Nadal, Z., Solimena, N., Widensky, B., Reyes, P., & Díaz Videla, M. (2018). Psicopatía, criminalidad y maltrato animal. En M. Díaz Videla & M. A. Olarte (Eds.), Antro zoología, multidisciplinario campo de investigación (pp. 112-133). Buenos Aires: Editorial Akadia.


bibliografías

    Doctor´s cat. Hospital veterinario. (2019). De la calle a la casa, tips para adoptar a un perro callejero. https://www.dogtorscat.com/2019/09/16/de-la-calle-a-la-casa-tips-para-adoptar-a-un-perro-callejero/ 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un viaje introspectivo por la poesía de Camus, Kafka y Pizarnik

House of the Dragon: El Legado de Fuego y Sangre.